

Búsqueda de perfección..¿virtud o defecto?
La autoexigencia y búsqueda de perfección es una cualidad indispensable para lograr el éxito. Sin embargo, en ocasiones se convierte en el peor enemigo de las personas generando sufrimiento y una gran fuente de estrés. ¿A qué nos referimos con excesiva perfección? Este perfil se caracteriza por elevada disciplina, confundiendo lo inaccesible con lo accesible y convirtiendo retos en obligaciones. Resulta muy positivo querer realizar un gran trabajo pero no podremos confecciona


No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Hábito de postergar
La proscratinación es una palabra que se encuentra presente en los últimos tiempos. Todos conocemos personas que continuamente retrasan actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras irrelevantes en ese momento o agradables. ¿Qué puede llevar a una persona a postergar? Este "mal hábito" puede surgir a raíz de circunstancias diferentes, incluso por ser excesivamente perfeccionista. Por un lado, observamos personas que posponen tareas como excusa para


Química del beso
¿Qué hay detrás del beso que lo hace tan especial? Besar en nuestra cultura es una forma de comunicación, trasmitir algún tipo de atracción sexual, expresión social de afecto, saludo, respeto o amor. Hablemos de los besos apasionados. Con un beso se activan hasta 30 músculos faciales además de generar un universo quÍmico muy complejo de intercambio de sensaciones y emociones. Cuando una persona siente el deseo de besar, su cerebro segrega oxitocina, hormona que interviene en


Adolescencia. ¿Guerra entre padres e hijos?
La adolescencia es una etapa dificil tanto para padres como para hijos. Es el momento de transición entre la niñez y la edad adulta, en la que la principal tarea del adolescente es encontrar su propia identidad e ir adquiriendo autonomía. Para conseguir esto, empezarán separandose de las figuras paternas, pero esto no es una tarea sencilla, puesto que aunque ya no son niños, tampoco son adultos y aún no tienen la suficiente madurez para conseguirlo, se trata de una tarea gra


La resiliencia. ¿Qué capacidad tienes para adaptarte a situaciones adversas?
La resiliencia es la capacidad que algunas personas tienen par asumir con flexibilidad situaciones que nos superan; una enfermedad, ruptura de pareja, problemas económicos, la pérdida de algún ser querido, etc. Diferentes circunstancias que pueden llevarlos al límite y plantearnos si tenemos fuerza suficiente para seguir adelante. A lo largo de la vida de una persona, a todos se nos presentan situaciones que nos superan y ponen a prueba nuestra voluntad para seguir adelante,