

¿Qué podemos aprender sobre los terrores nocturnos en niños?
Según el manual DSM , los criterios diagnósticos para los terrores nocturnos son los siguientes: A. Episodios recurrentes de despertares bruscos, que se producen generalmente durante el primer tercio del episodio de sueño mayor y que se inician con un grito de angustia. B. Aparición durante el episodio de miedo y signos de activación vegetativa de carácter intenso, por ejemplo, taquicardia, taquipnea y sudoración. C. El individuo muestra una falta relativa de respuesta a los